Empujando el Estándar de Hardware
Con la llegada de los escritorios de nueva generación, se me vienen a la mente varias ideas, que resultan combativas entre si. ¿Por qué? Bueno, porque algunas están a favor de estos y otras en contra, pasemos esto en limpio…
Mucho se ha hablado sobre la nueva generación de escritorios, con efectos que nos darán vuelta la cabeza, desde Microsoft con su interfaz “Aero” para el Vista, desde el XGL/Compiz para GNU, pasando por el nuevo MAC OS Leopard, todos prometen (y cumplen en el caso de xgl) nuevas prestaciones graficas y efectos que portan nuestros escritorio a las 3 dimensiones, llenándolo de transparencias y ventanas de “goma”, ahora, ¿es esto necesario? Digo, para una persona que busca un SO para trabajo de oficina o para desarrollar su actividad personal, ¿de que le sirve esto?. Esto se potencia si le sumamos que muy pocas computadoras están en condiciones reales de correr estos escritorios, por lo que muchos deberán adquirir placas de video 3D (en serio no las onboard) de por lo menos 128 de memoria y adquirir procesadores y mas memoria ram. Se que esto es beneficioso si lo evaluamos desde un punto de vista Geek o tecnológico, pero ¿a que precio?
¿Ustedes que opinan?
Con la llegada de los escritorios de nueva generación, se me vienen a la mente varias ideas, que resultan combativas entre si. ¿Por qué? Bueno, porque algunas están a favor de estos y otras en contra, pasemos esto en limpio…
Mucho se ha hablado sobre la nueva generación de escritorios, con efectos que nos darán vuelta la cabeza, desde Microsoft con su interfaz “Aero” para el Vista, desde el XGL/Compiz para GNU, pasando por el nuevo MAC OS Leopard, todos prometen (y cumplen en el caso de xgl) nuevas prestaciones graficas y efectos que portan nuestros escritorio a las 3 dimensiones, llenándolo de transparencias y ventanas de “goma”, ahora, ¿es esto necesario? Digo, para una persona que busca un SO para trabajo de oficina o para desarrollar su actividad personal, ¿de que le sirve esto?. Esto se potencia si le sumamos que muy pocas computadoras están en condiciones reales de correr estos escritorios, por lo que muchos deberán adquirir placas de video 3D (en serio no las onboard) de por lo menos 128 de memoria y adquirir procesadores y mas memoria ram. Se que esto es beneficioso si lo evaluamos desde un punto de vista Geek o tecnológico, pero ¿a que precio?
¿Ustedes que opinan?
Comentarios
estrambótico lleno de efectos especiales, pero , en fin, cada uno es libre de hacer lo que quiere con su máquina. Salud y larga Vida al Software Libre!!
Con respecto a que muchos usuarios no estan en condiciones para poder usar esa tecnologia,en eso estoy de acuerdo..pero tambien cientos/miles de usuarios han adquirido costosas maquinas fotograficas digitales sin saber que su pentium 2 no estaba en condiciones de poder soportarlas,y asi muchas cosas mas..el tema da para mucho mas,y me saldria de la rama..
un abrazo a todos!
Pedro Nicolino.
infomdq.blogspot.com