Redes sociales en crisis: del feed al chat privado

Las redes sociales ya no son tan sociales como antes. Un análisis de la agencia Be Influencers advierte que plataformas como Twitter, Instagram y TikTok están perdiendo su esencia de espacio para compartir y conversar, y se transformaron en simples canales de entretenimiento.

“La polarización mundial, el contenido ‘brainrot’ y la avalancha de publicaciones generadas por inteligencia artificial hacen que cada vez sea menos divertido pasar tiempo en redes”, explica Juan Marenco, CEO de Be Influencers. Esto impacta directamente en el engagement, que sigue cayendo en todas las plataformas.

El estudio destaca casos concretos: Twitter perdió un 25% de usuarios diarios en Estados Unidos durante el último año; TikTok, casi un 10%; e Instagram, un 5%. La única que resistió fue Facebook.

Mientras tanto, el uso real de las redes se traslada a espacios más privados: mensajes directos, grupos cerrados de Facebook, canales de Telegram y servidores de Discord. Incluso los adolescentes usan más los DMs que el feed o los reels, según reconoció Adam Mosseri, CEO de Instagram.

Esta “tiktorización” de la internet pública prioriza el consumo pasivo de videos frente a la conversación. Sin embargo, la necesidad de conexión genuina sigue viva y encuentra nuevos lugares: comunidades pequeñas, newsletters, podcasts e incluso chats con inteligencias artificiales como ChatGPT.

Para las marcas, el desafío será adaptarse a este cambio: menos foco en el alcance masivo y más trabajo para construir relaciones reales en espacios cerrados, donde puedan recuperar la cercanía y la empatía con sus audiencias.

Comentarios