馃殎 Argentina libera los cielos: as铆 es la nueva era de los drones

En un giro clave hacia la modernizaci贸n del sector aerocomercial, el Gobierno nacional, a trav茅s de la Administraci贸n Nacional de Aviaci贸n Civil (ANAC), oficializ贸 la Resoluci贸n 550/2025, publicada en el Bolet铆n Oficial el pasado 8 de agosto de 2025 . Esta medida elimina licencias, cursos obligatorios y habilitaciones para operar drones en segmentos considerados de bajo riesgo, marcando un paso decisivo hacia una regulaci贸n m谩s 谩gil y abierta.


En concreto, la normativa establece:

Drones de menos de 250 gramos: operaci贸n libre en cualquier lugar del territorio nacional, sin necesidad de licencias ni validaciones estatales .

Drones de hasta 25 kilos: se elimina la exigencia de licencias en zonas rurales, permitiendo su uso sin cursos ni habilitaciones previas .

Nuevo enfoque normativo por categor铆as de riesgo:

Parte 100: exigencias generales.

Parte 101 (“categor铆a abierta”): operaciones de bajo riesgo sin autorizaci贸n previa.


Parte 102 (“categor铆a espec铆fica”): operaciones de riesgo moderado o alto que requieran autorizaci贸n previa .


El ministro de Desregulaci贸n y Transformaci贸n del Estado, Federico Sturzenegger, resalt贸 el potencial simb贸lico de la medida: “Si quer茅s operar un drone inferior a 250 gramos, sos libre de hacerlo como y donde quieras, el Estado no te va a molestar.” En zonas rurales, a帽adi贸, se podr谩 operar drones de hasta 25 kg “bajo tu propio riesgo”, sin licencias ni cursos obligatorios . Asimismo, celebr贸 la eliminaci贸n del monopolio en la capacitaci贸n: todos los instructores y centros del pa铆s est谩n habilitados para impartir cursos en todas las categor铆as .

El Gobierno justifica esta flexibilizaci贸n como un impulso a la innovaci贸n tecnol贸gica y la competitividad en sectores como la agricultura, la log铆stica, el comercio y la seguridad. Se proyecta el uso de drones para vigilancia de ganado, fumigaci贸n, siembra automatizada, reparto de medicamentos y alimentos, y vigilancia fronteriza .

En respuesta, la C谩mara Argentina de Empresas de Drones y Afines (CAEDyA) expres贸 fuertes reservas. Alert贸 sobre “graves vac铆os, contradicciones legales y riesgos operativos que podr铆an comprometer la seguridad operacional, la seguridad jur铆dica y la competitividad del sector” . Su vocero enfatiz贸 el temor de que el desconocimiento normativo derive en accidentes o da帽os, se帽alando que “nadie se tomar谩 el trabajo de ver en la norma d贸nde no se puede volar” .

Este nuevo modelo normativo reemplaza la normativa vigente desde 2019, como las resoluciones ANAC 880/2019 y 885/2019, que establec铆an requisitos m谩s estrictos para el uso de drones . A su vez, se alinea con est谩ndares internacionales como los de la OACI y los Reglamentos Aeron谩uticos Latinoamericanos (LAR), al tiempo que busca asegurar la eficiencia operativa sin resignar la seguridad .

Comentarios