馃幃 D铆a del Gamer: Argentina ya tiene m谩s de 26 millones de jugadores y se consolida como exportador de talento digital



La industria de los videojuegos en Argentina dej贸 de ser un pasatiempo de nicho para transformarse en un verdadero motor econ贸mico y cultural. Con m谩s de 26 millones de jugadores activos —el 56% de la poblaci贸n—, el pa铆s se posiciona como un referente regional en consumo y producci贸n de contenidos interactivos.

De acuerdo con el Observatorio de la Industria Argentina de Videojuegos, el sector gener贸 72,3 millones de d贸lares en 2021 y se proyecta que alcance un volumen de mercado de 780 millones de d贸lares en los pr贸ximos a帽os, impulsado en gran medida por el crecimiento del gaming m贸vil. La mayor铆a de los desarrollos nacionales tienen como destino la exportaci贸n, principalmente hacia Estados Unidos y Canad谩.

“El desarrollo de videojuegos ya no es solo entretenimiento: es un ecosistema profesional robusto y lleno de oportunidades”, explica Abel Ledezma, Head of Engineering en Coderhouse. “Comprender los perfiles que esta industria demanda y formarse de manera adecuada puede ser la clave del 茅xito para j贸venes y profesionales que buscan una carrera con proyecci贸n”.

Los perfiles m谩s demandados en la industria

Dise帽ador UX/UI: arquitecto de la experiencia entre el jugador y el juego.

Programador: responsable de la base t茅cnica y las mec谩nicas.

Especialista en Marketing Digital: clave para posicionar juegos en un mercado competitivo.

Analista de Datos: interpreta el comportamiento de los jugadores para optimizar la experiencia y la monetizaci贸n.


El D铆a del Gamer, celebrado cada 29 de agosto, no solo es una fecha para reconocer la pasi贸n de millones de jugadores, sino tambi茅n una oportunidad para destacar el potencial de un sector que combina creatividad, tecnolog铆a y negocios.

“La industria de los videojuegos en Argentina no solo es un motor econ贸mico, sino tambi茅n un semillero de talento”, concluye Ledezma. “Formarse en este campo abre la posibilidad de crear experiencias que conectan a millones de personas en todo el mundo”.

Comentarios