Un 10 sin estudiar: el dilema educativo que plantea la inteligencia artificial

¿Qué significa “aprender” en tiempos de inteligencia artificial? Esa es la pregunta que plantea el emprendedor y divulgador tecnológico Santiago Bilinkis en su reciente video titulado “Sacarse un 10 sin saber nada”.

En el video, Bilinkis describe el desafío que enfrentan los sistemas educativos frente a herramientas como ChatGPT, capaces de redactar ensayos, resolver problemas complejos y hasta superar exámenes mejor que muchos estudiantes. Según él, “la IA nos enfrenta a la posibilidad de obtener calificaciones perfectas sin la necesidad de haber transitado un proceso real de aprendizaje”.

El especialista advierte que la escuela, tal como la conocemos, debe repensarse de raíz: ya no alcanza con enseñar contenidos memorizables, sino que se vuelve indispensable formar criterio, creatividad y pensamiento crítico. En su visión, la educación debe alejarse de la simple transmisión de datos para enfocarse en habilidades humanas que las máquinas no pueden replicar.


> “La IA no viene a reemplazar la educación, sino a obligarnos a redefinirla”, sostiene Bilinkis, remarcando que el problema no está en prohibir las herramientas, sino en diseñar métodos de enseñanza que las integren de manera inteligente.

-____________________

Como periodista tecnológico y docente, no puedo dejar de pensar en el doble filo de esta revolución: si bien la inteligencia artificial puede potenciar el aprendizaje, también amenaza con vaciarlo de sentido si la evaluación queda reducida a resultados automáticos. La pregunta clave, entonces, no es cómo evitamos que los estudiantes usen IA, sino cómo logramos que usar IA los haga aprender más y mejor.

— Franco Rivero

Comentarios